La reinvención profesional es un tema de gran volumen de búsqueda en las redes sociales. Eso significa que reinventarse profesionalmente está de moda. Eso me llevó a investigar a qué edad las personas están más propensas a querer cambiar de rumbo a nivel profesional.
Basado en mi investigación las personas entre los 40 a 50 años están explorando opciones para sentirse plenos y satisfechos en su vida. De acuerdo a los resultados del estudio el propósito es diferente basado en la edad.
La reinversión profesional a los 30 está basada en el crecimiento en posición y generación de ingresos.
Por otro lado, la reinvención profesional entre los 40 a 50 años está basada en el disfrute de libertad y satisfacción personal. Donde el propósito de vida juega un papel protagónico en la decisión.
Una de las carreras que ofrece más posibilidades en términos de reinversión es el coaching. El coaching brinda la oportunidad de monetizar el conocimiento especializado del profesional, pero a su vez le...
¿A quién estás escuchando? fue la pregunta que le hice a Marta, una de mis clientas de coaching. Después de varias semanas trabajando para lograr sus metas con un plan estratégicamente definido se sentía insegura. Me llamó para decirme que creía que no iba a poder lograr su meta.
¿A quién estás escuchando? le pregunté.
Ella me contestó: Por qué me preguntas eso
Le contesté: Tu mente responde a los estímulos que recibes. La información que recibes y de quién la recibes puede tener un efecto persuasivo en tus acciones.
Tu debes ser selectiva en la información que permites en tu mente. Inclusive, muchas veces tu eres tu peor enemigo a la hora de lograr tus metas.
Ese es uno de los beneficios de trabajar con un coach. El coach te dará seguimiento en el plan definido y reducirá las "vocecitas" externas que te hacen dudar.
Cree en ti, cree en el proceso, cree en el plan estratégico claramente definido y camina enfocada hacia la meta.
Elimina los miedos con enfoque
Elimina la inse...
Inteligencia Emocional es una habilidad que se puede desarrollar con práctica deliberada y determinación.
Pero especificamente que debemos aprender y practicar. El término fue popularizado en 1995 por el sicologo Daniel Goleman, aunque fue inicialmente mencionado por el psicologo David Gardner en su concepto de inteligencias multiples.
La inteligencia emocional tiene cuatro pilares definidos como:
En 2013, la Dra, Wanda Bonet-Gascot acuño el concepto inteligencia emocional holística donde explica el concepto en términos energéticos. Donde las emociones mal manejadas causan bloqueos en la energía del ser humano afectando la salud, productividad y relaciones interpersonales.
En su modelo, la Dra. Bonet-Gascot, resalta el impacto de las emociones bloqueadas en las ocho dimensiones de la salud holística y expresado en 5 pilares:
Una de las búsquedas más relevantes en google trends es "que significa holístico", por lo que nos dimos a la tarea de recopilar varias definiciones que describen el término utilizado por muchos, pero entendido por pocos.
Lo holístico es todo aquello relacionado con el holismo (del griego holos, que significa “todo” o “totalidad”).
Cuando nos referimos al ser humano, especialmente a la salud, el término holístico es definido por la Dra. Wanda Bonet-Gascot en su modelo de inteligencia emocional holística en ocho dimensiones.
¿Por Qué No Soy Feliz? me preguntó mi cliente Laura. Interesantisimo porque ese es el título de mi primer libro, publicado en 2012.
Te cuento un poco sobre la llamada, por que me llamó mucho la atención que ella utilizara el título de mi libro para comenzar nuestra conversación.
Le pregunté - "¿Cómo te sientes?
Ella me contestó: Me siento vacía, estancada, sin ilusión.
Cuando me dijo "sin ilusión" - me causó mucha curiosidad. y le pregunté "¿Cómo te quieres sentir?
A lo que ella contestó "FELIZ"
Y le pregunté qué significa para ti: ¿Ser feliz?
Y pasó algo poderoso... ella me dijo - Quiero ser feliz, Quiero estar tranquila, Quiero vivir en armonía, Quiero poder eliminar los bloqueos emocionales pero no se como.
Esa es la clave ella estaba lista para tomar acción, ella me repitió 4 veces la palabra QUIERO. Ella estaba completamente comprometida con su transformación.
Pasos para ser Feliz
"¿Cómo elimino esa vocecita que me hace dudar de mi capacidad de lograr mis metas?" - esa fue la pregunta inicial de mi cliente Claudia. Ella es una mujer profesional con muchos logros y mucho conocimiento en muchas áreas. Ella tiene metas claras y ha tomado acción para lograrlas. Pero de vez en cuando surgen dudas en su mente sobre si tiene la capacidad de lograrlo. Ella le llama "la vocecita".
Así comenzó la sesión de coaching, a lo que yo le pregunté:
¿Cómo te sientes cuando escuchas a la vocecita?
A lo que Claudia respondió:
Insegura, incapaz de lograr mis metas, débil, controlada, manipulada.
¿Cómo te quieres sentir? le pregunté
Capaz, segura, confiada de mi conocimiento, experiencia, decidida y en control de mis actos.Quiero poder eliminar esa vocecita. Quiero no escucharla.
Luego de varias preguntas poderosas que son parte del proceso de coaching, le dije: me permites ofrecerte algunas opciones, ella aceptó, y yo le dije:
Algunas opciones para manejar esa "vocecita" y ...
¿Cuando se acaba esto? fue la pregunta que me hizo uno de mis clientes. Ella es Berta, madre de 2 niños en etapa escolar, empleada de una compañía de seguros, y esposa de un policía.
Necesito hablar con alguien, siento que nadie me entiende y no veo luz al final del camino. Así comenzó la sesión de coaching.
Intensa, la bienvenida!!! Pero, les cuento porque es un escenario que cada día se repite más entre mis clientes.
¿Cómo te sientes? le pregunté. A lo que ella contestó:
"Imaginate, mi hijo no va a la escuela desde el mes de marzo, y ahora tiene que ajustarse a estudiar desde la casa. No presta atención, y hasta he llegado a pensar que sufre de déficit de atención. Por el otro lado, estoy trabajando desde la casa desde marzo también (que es una bendición), pero me asfixia el quedarme en la casa todos los días, extraño mi rutina laboral, y ahora tengo que ser maestra y trabajar a la vez. Es fuerte. No tengo tiempo para mí, ni un segundo para respirar, y a frustración me absorb...
En estos tiempos muchos hemos visto como nuestra "seguridad" laboral ha desaparecido. Lo que creíamos seguro y estable, cambia a cada minuto y nos crea ansiedad y estrés.
Las condiciones laborales han cambiado, lo que antes creíamos tener bajo control, se nos fue de las manos. Ya no te sientes tan feliz, pleno, realizado y satisfecho haciendo tu trabajo. Y viene una pregunta a tu mente ¿hasta cuando podré con esta presión? Tu sabes, que tu cuerpo física y mentalmente se está agotando por trabajar en un ambiente tenso, estresante y hasta "tóxico".
¿Estás pensando en reinventarte profesionalmente, pero los miedos, dudas, inseguridades y apegos no te dejan?
Los siguientes 5 pasos te ofrecen una forma de reinventarse en 12 semanas y sentirte satisfecha, realizada y plena otra vez.
Alguna vez te has sentido que no sabes cual es la dirección a seguir. Sabes que puedes lograr llegar a tu destino o tu meta, pero no sabes cual es el camino a seguir.
Eso es lo que sentía mi cliente Luisa. Ella completó el formulario de cualificación que se encuentra en mi página para poder tener una conversación conmigo y explorar opciones. En el formulario ella me dijo literalmente “mi problema principal es que no se por donde comenzar”. Eso llamó mucho mi atención, porque la preparación a nivel profesional de Luisa era impresionante.
Cuando tuvimos nuestra conversación fue uno de los puntos que discutimos, y llegamos a la conclusión que ella no tenía una propuesta única de valor claramente definida que sirviera de base para construir con solidez su práctica de coaching.
La propuesta única de valor es la base para desarrollar el método que va a solucionar el problema de su cliente ideal y es el ingrediente principal de los elementos que constituyen su portfolio de servicios y p...
¿Te sientes que te falta "algo" para comenzar tu proyecto, a pesar que has tomado todos los cursos posibles? Tienes mucho conocimiento especializado en muchas áreas pero sufres del síndrome del impostor. Esa es la realidad de muchos. ¿Pero, porqué nos sucede?
Te cuento la historia de Petra. Petra es una excelente coach, pero no sentía que tenía todos los ingredientes para construir una práctica en la industria del coaching. Ella siempre estaba buscando el próximo curso o técnica para “completar” lo que le faltaba para tomar acción. Cuando nos reunimos, repasamos los diversos perfiles de los seres humanos como estudiantes:
50% Complete
Apúntate a mi newsletter y recibirás contenido exclusivo en tu email sobre bienestar emocional, desarrollo personal y estrategias de coaching.